Gastronomía Internacional – Duoc UC

Gastronomía Internacional

¿Estás interesado en estudiar en Duoc UC el 2024 o quieres que visitemos tu colegio?

INGRESA AQUÍ

Si tienes dudas sobre el Proceso de admisión 2024 o nuestras carreras.

Escríbenos al WhatsApp + 56 9 3319 1008

 

Perfil de Egreso y Campo laboral

El Administrador Gastronómico al finalizar sus estudios estará capacitado para diseñar, gestionar, producir y comercializar ofertas gastronómicas, internacionales y nacionales con identidad regional chilena, supervisando y administrando las etapas del proceso productivo y de servicios, en las diferentes áreas de la industria gastronómica, de acuerdo a las tendencias, demandas y estándares de calidad establecidos. Atender al cliente nacional e internacional otorgando productos que satisfagan sus necesidades en su idioma y en inglés.

Formular proyectos gastronómicos acorde a las necesidades de la industria, gestionando los recursos necesarios, para su realización.

En su formación, Duoc UC promueve el desarrollo de personas integrales, conscientes de su dignidad trascendente, y comprometidas con las personas y la sociedad, integrando la ética, los valores cristianos y el desarrollo de las competencias necesarias para el mundo de hoy, es así que se potencia además, la capacidad de trabajar en equipo, resolver problemas así como también, la capacidad de generar ideas innovadoras, de aprender y actualizarse permanentemente.

Descripción del campo laboral

El campo laboral para el ejercicio de esta carrera está constituido por diferentes establecimientos de la industria gastronómica: hoteles, restaurantes, bares, servicios de alimentación colectiva, centros de eventos y pastelerías entre otros, como también desarrollar proyectos gastronómicos. Pudiendo ocupar cargos productivos, administrativos y de gestión a nivel nacional e internacional.

Competencias del perfil de egreso

Al concluir el Plan de Estudios de Gastronomía Internacional, el egresado será capaz de demostrar las siguientes competencias.
  • Elaborar productos gastronómicos de alimentación colectiva, aplicando técnicas, con-troles de calidad y estándares determinados por la industria de acuerdo a requerimientos nutricionales, normas de higiene y de prevención de riesgos.
  • Elaborar productos de repostería, pastelería y panadería, aplicando técnicas y estándares determinados por la industria de acuerdo a normas de higiene y prevención de riesgos.
  • Elaborar productos gastronómicos de la cocina internacional, aplicando técnicas y estándares determinados por la industria de acuerdo a normas de higiene y prevención de riesgos y control de calidad de los alimentos.
  • Elaborar productos gastronómicos de la cocina chilena, aplicando técnicas y estándares determinados por la industria de acuerdo a normas de higiene y prevención de riesgos.
  • Propone ofertas gastronómicas de acuerdo a requerimientos del cliente, tendencias y tipos de servicio.
  • Ejecuta operaciones de logística y contabilidad acorde a la demanda de la industria, normativa vigente y estándares internacionales.
  • Atender clientes aplicando estándares de servicio en alimentos y bebidas determinados por la industria, de acuerdo a normas de higiene y prevención de riesgos.
  • Desarrollar productos de bar y coctelería, aplicando técnicas y estándares determinados por la industria de acuerdo a normas de higiene y prevención de riesgos.
  • Elaborar productos gastronómicos de la cocina patrimonial chilena, aplicando técnicas y estándares determinados por la industria de acuerdo a normas de higiene y prevención de riesgos.
  • Elaborar productos de acuerdo a las tendencias gastronómicas internacionales, aplicando técnicas y estándares determinados por la industria de acuerdo a normas de higiene y prevención de riesgos.
  • Elaborar productos gastronómicos de la cocina saludable, aplicando técnicas y estándares determinados por la industria de acuerdo a normas de higiene y prevención de riesgos.
  • Elaborar productos de chocolatería y bombonería, aplicando técnicas y estándares determinados por la industria de acuerdo a normas de higiene y prevención de riesgos.
  • Elaborar productos de panadería especializada, aplicando técnicas y estándares determinados por la industria de acuerdo a normas de higiene y prevención de riesgos.
  • Gestiona los recursos, equipamientos e infraestructura necesarios para la producción y servicios de alimentos y bebidas bajo estándares de calidad internacional.
  • Resolver situaciones problemáticas de la vida cotidiana, ámbito científico y mundo laboral, utilizando operatoria matemática básica, relaciones proporcionales y álgebra básica.
  • Comunicarse en forma oral y escrita diferentes mensajes, utilizando herramientas lingüísticas funcionales con propósitos específicos en diversos contextos socio-laborales y disciplinares.
  • Comunicarse de forma oral y escrita usando el idioma inglés en situaciones sociolaborales a un nivel intermedio, según la Tabla de Competencias TOEIC y CEFR.
  • Comunicarse usando el idioma inglés en situaciones laborales a un nivel elemental, relacionado con la industria gastronómica nacional e internacional, según la tabla de competencias TOEIC y CEFR.
  • Capacidad para generar ideas, soluciones o procesos innovadores que respondan a oportunidades, necesidades y demandas productivas o sociales, en colaboración con otros y asumiendo riesgos calculados.
  • Desarrollar proyectos de emprendimiento a partir de la identificación de oportunidades desde su especialidad, aplicando técnicas afines al objetivo, con foco en agregar valor al entorno.

Opciones de salida intermedia y certificaciones

Opción Salida Intermedia para optar al título de Técnico en Gastronomía previa aprobación de Práctica Profesional, Portafolio Título y Formación Complementaria.
La malla de esta carrera te permite obtener a lo largo de tu formación académica las siguientes certificaciones:
  1. Certificación de cocina Institucional
  2. Certificación de cocina de Restaurant
  3. Certificado de cocina regional chilena
  4. Certificado de tendencias gastronómicas
  5. Certificado de proyectos gastronómicos
  6. Certificado de recursos de restaurant
  7. Certificado en panadería pastelería y repostería
  8. Certificado de procesos gastronómicos
  9. Certificado de servicios de alimentos y bebidas
  10. Certificado de panadería especializada
  11. Certificado de producción de chocolatería
  12. Certificado internacional de inglés nivel medio

Información Adicional de Orientación

El Modelo Educativo de Duoc UC está basado en la formación de competencias que buscan desarrollar habilidades, destrezas y actitudes para enfrentar los procesos productivos desde las diferentes disciplinas, en forma eficiente y eficaz. Los requerimientos y prácticas educativas están organizados según lo solicitado por la industria del Turismo. Este propósito requiere una experiencia educativa que agregue valor laboral, social y cultural al alumno. Estos valores se reconocen en el Perfil de Egreso, que es el conjunto de competencias disciplinares y competencias de empleabilidad a través de las cuales se procura transmitir a los alumnos un sello reconocible en su comportamiento íntegro, confiable, competente y comprometido con los demás, el sello de Duoc UC. El trabajo práctico en la carrera Gastronomía Internacional considera los siguientes aspectos:
  • Talleres interactivos con simulaciones a la producción real de la industria de alimentos.
  • Equipamiento gastronómico e infraestructura de acuerdo a los estándares de la industria.
  • Restaurantes de aprendizaje que permiten realizar un servicio real de acuerdo a lo requerido por la industria.
El proceso formativo considera desde la cocina, pastelería y repostería básica internacional, nacional y especializada. El postulante debe considerar las exigencias de la industria de alimentos que demanda trabajos en extensas jornadas bajo niveles de presión, coordinación y trabajo en equipo. Las competencias se desarrollan en actividades prácticas en talleres, teóricas en sala de clase, trabajos de investigación en terreno y on line así como visitas a terreno (restaurantes, instituciones de comida rápida, alimentación colectiva, hospitales, etc.).
Durante la carrera se pueden generar las siguientes instancias de evaluación:
  • Evaluaciones orales (disertaciones, simulaciones de ferias, idiomas) 20%
  • Evaluaciones escritas (encargos e informes, pruebas presenciales) 20%
  • Evaluación práctica en talleres 60%
Principales Características: El programa de estudio de Gastronomía Internacional se enfoca fuertemente en el “servicio” que es sin duda, la base de desarrollo de la industria del turismo por lo que es de vital importancia que el alumno desarrolle habilidades relacionadas con la atención al cliente. Así mismo, se da gran relevancia a las actividades prácticas desarrolladas en talleres con instalaciones de equipamiento e infraestructura estandarizada según normas de la industria las cuales son ejecutadas a lo largo de toda la carrera. Prácticas El objetivo de las prácticas es “proporcionar a los alumnos una experiencia real del trabajo profesional en el ámbito específico de su carrera, dentro del mundo empresarial e industrial en el ámbito público y privado”. La Carrera Gastronomía Internacional considera:
  • Práctica Laboral I al 3er semestre. Tiene una duración de 180 horas y está asociada a 10 créditos.
  • Práctica Laboral II al 5to semestre. Tiene una duración de 180 horas y está asociada a 10 créditos.
  • Práctica Profesional al 8vo semestre. Tiene una duración de 360 horas y está asociada a 20 créditos.
  • Portafolio de título al 8vo semestre. Está asociado a 20 créditos y corresponde a la asignatura con la que culmina el Proceso de Portafolio iniciado el primer semestre de la carrera.
En su conjunto, su objetivo es desarrollar la capacidad de autogestión en los y las estudiantes a partir de la integración de las competencias del Perfil de Egreso.

Cifras relevantes de la carrera

Número de matrícula: 1.852 Información extraída de Mi Futuro (SIES), base de datos Matrículados, corresponde al año 2018. Fuente: www.mifuturo.cl
Número titulados: 212 Listado de estudiantes que obtuvieron un título o grado desde el 1 de Marzo 2017 al 28 de Febrero 2018.
  • Docentes Disciplinares: 327
  • Docentes Transversales: 265
  • Total general Carrera: 592
  • Total Duoc: 4.307
Información entregada por el área de Docencia Duoc, correspondiente al año 2018. Un docente puede hacer clases en más de una carrera.
Número de matrícula: 84,85% Información extraída del sitio web Mi Futuro (SIES), base de datos Empleabilidad e Ingresos, correspondiente a los alumnos ingresados el año 2017. Fuente: www.mifuturo.cl
Duración en semestres: 10,53 Información extraida del sitio web Mi Futuro (SIES), base de datos Empleabilidad e Ingresos (2018-2019), correspondiente al promedio de las duraciones reales de los titulados del año 2017 de la carrera. www.mifuturo.cl
Porcentaje empleabilidad al 1er año: 48,15% Información extraida del sitio web Mi Futuro (SIES), base de datos Empleabilidad e Ingresos, correspondiente al porcentaje de titulados de los años 2014, 2015 y 2016 que, teniendo información sobre ingresos, obtuvieron ingresos iguales o superiores al sueldo mínimo en el primer año después de su titulación. Fuente:www.mifuturo.cl

Sedes, Modalidades y Aranceles

Sede Antonio Varas

Jornada y Modalidad
  • Diurno
  • Vespertino

Matrícula: $152.000

Arancel: $378.000

Sede Valparaíso

Jornada y Modalidad
  • Diurno
  • Vespertino

Matrícula: $129.000

Arancel: $332.000

Sede San Andrés de Concepción

Jornada y Modalidad
  • Diurno

Matrícula: $129.000

Arancel: $308.000

Nota: Se recuerda a los estudiantes que resulten beneficiados con gratuidad que, de conformidad a las exigencias y requisitos legales de dicho beneficio estatal, deben optar exclusivamente a carreras ofrecidas en formato presencial con las respectivas asignaturas impartidas bajo dicha modalidad (Si requieres más información sobre las asignaturas de esta carrera, consulta a través de nuestros canales de contacto).

Mallas