Técnico en Electricidad y Automatización Industrial – Duoc UC

Técnico en Electricidad y Automatización Industrial

Técnico en Electricidad y Automatización Industrial

¿Estás interesado en estudiar en Duoc UC el 2024 o quieres que visitemos tu colegio?

INGRESA AQUÍ

Si tienes dudas sobre el Proceso de admisión 2024 o nuestras carreras.

Escríbenos al WhatsApp + 56 9 3319 1008

Perfil de Egreso y Campo laboral

El Técnico en Electricidad y Automatización Industrial de Duoc UC está capacitado para diseñar proyectos de instalaciones eléctricas de baja tensión y realizar las instalaciones requeridas para implementar proyectos eléctricos y de automatización industrial, de acuerdo especificaciones técnicas del proyecto, requerimientos y normativas vigentes.

Cuenta con las competencias para instalar y mantener circuitos eléctricos y automáticos, montar circuitos neumáticos e hidráulicos, implementar sistemas de medida y regulación, sistemas de control secuencial programable y sistemas de comunicación industrial, de acuerdo a requerimientos y normativas vigentes. En su formación, Duoc UC promueve el desarrollo de personas integrales, conscientes de su dignidad trascendente, y comprometidas con las personas y la sociedad, integrando la ética, los valores cristianos y el desarrollo de las competencias globales necesarias para el mundo de hoy.

Descripción del campo laboral

El campo laboral del Técnico en Electricidad y Automatización Industrial lo conforman empresas pertenecientes a distintos segmentos industriales del país, entre los cuales destacan minería, energía, sanitaria, pulpa y papel, alimentos y bebidas, transporte, y construcción, así como empresas que requieren el uso de equipos eléctricos y/o de automatización para su operación. Este técnico está preparado para insertarse en la industria como Instalador-mantenedor eléctrico clase B, programador de sistemas de automatización industrial y de sistemas de comunicación industrial y proyectista eléctrico clase B, entregando servicios profesionales en empresas de ingeniería, montaje, servicios de configuración y operación, mantenimiento y proveedores de equipamiento.

Competencias del perfil de egreso

Al concluir el Plan de Estudios de Técnico en Electricidad y Automatización Industrial, el egresado será capaz de demostrar las siguientes competencias.
  • Trabajar en equipo, resolver problemas del mundo laboral y de su entorno, demostrando su capacidad de aprender y de actualizarse permanentemente.
  • Proponer y generar soluciones o procesos innovadores, que respondan a oportunidades, necesidades y demandas productivas o sociales.
  • Comunicarse de forma oral y escrita usando el idioma inglés en situaciones socio-laborales en un nivel básico, según la tabla de competencias TOEIC y CEFR.

Continuidad de Estudios y certificaciones

La malla curricular de esta carrera permite la continuidad de estudios para optar al título de Ingeniero en Electricidad y Automatización Industrial.
La malla de la carrera de Técnico en Electricidad y Automatización Industrial te permite acceder a las siguientes certificaciones durante tu formación académica:  
  • Instalaciones Eléctricas de uso Industrial
  • Programación de sistemas de Automatización Industrial
  • Proyectos de Instalaciones Eléctricas Baja Tensión Industrial
 
  • Mantenciones Industriales de Electrocontrol
  • Implementación de Sistemas IIoT y Comunicación Industrial

Información Adicional de Orientación

La Escuela de Ingeniería de DuocUC basa sus metodologías de enseñanza-aprendizaje en dos aspectos fundamentales:
  • Educación centrada en el alumno.
  • Aprendizaje significativo que se genera a partir de la experiencia del estudiante.
En lo que se refiere a los planes de estudio, la estructura busca desarrollar conocimientos, habilidades y destrezas en tres tipos de competencias:
  • Adquisición de competencias profesionales, basadas en el desarrollo de actividades teóricas y prácticas:
    • Elaboración de planos de proyectos de ingeniería eléctrica y automatización.
    • Instalación de circuitos eléctricos domiciliarios, industriales y de automatización.
    • Especificación de una malla a tierra y protecciones.
    • Programación de equipos de potencia y control de automatización industrial.
    • Realización de operaciones asociadas al plan de mantenimiento.
    • Implementación de medidas y procedimientos de seguridad a las faenas eléctricas y de automatización.
    • Supervisión de la ejecución de obras eléctricas y de automatización.
  • Adquisición de competencias básicas, trabajadas desde los programas transversales y basadas en el desarrollo de metodologías participativas:
    • Comunicar ideas de manera oral y escrita con efectividad.
    • Utilizar el razonamiento matemático.
  • Adquisición de competencias de empleabilidad, basada en metodologías creativas y participativas:
    • Comunicar ideas, de manera oral y escrita, utilizando el idioma inglés.
    • Demostrar un comportamiento ético correcto ante una determinada situación.
    • Desarrollar proyectos de emprendimiento e innovación.
    • Trabajar en equipo.
En nuestro Modelo Educativo se consideran como procedimientos evaluativos  aquellas situaciones que permiten recoger información sobre el desempeño y desarrollo de los estudiantes a partir de evidencias que demuestren, de manera confiable, el nivel de logro de las competencias definidas en el Perfil de Egreso; estos procedimiento evaluativos integran los lineamientos formativos fundamentales que son el Saber (conocimientos), el Saber Hacer (habilidades y destrezas) y el Saber Ser (actitudes). Se han incluido en nuestros procedimientos, tanto evaluaciones sumativas como formativas. Estas últimas no reciben calificación y tienen como propósito fortalecer el aprendizaje y retroalimentar al estudiante. Las evaluaciones sumativas, en cambio, se efectúan durante el semestre y reciben una calificación. Por último, al final de cada asignatura, se aplica un examen de carácter transversal que tiene como propósito determinar el nivel de logro de las diferentes unidades de competencia. Es posible distinguir en este Plan de Estudio los siguientes tipos de situaciones evaluativas, las que se aplican de acuerdo a los niveles de logro y las características de las diferentes competencias:
  • Entrega de encargo,
  • Ejecución práctica,
  • Situación simulada,
  • Muestra de tarea,
  • Actividades de laboratorio,
  • Prueba escrita consistente en análisis de casos, preguntas de respuesta cerrada y/o preguntas de respuesta abierta.
El plan de estudios tiene una duración de 5 semestres y contempla un total de 294 créditos mínimos (entre créditos asociados a asignaturas disciplinares, transversales, prácticas y portafolio de título). A éstos, se deben sumar 6 créditos optativos. Los 294 créditos totales de la carrera se desglosan del siguiente modo:
  • Asignaturas de competencias profesionales:  150 créditos
  • Asignaturas de competencias básicas: 98 créditos
  • Prácticas Profesional: 20 créditos
  • Portafolio de Título: 20 créditos
  • Optativos: 6 créditos
  Práctica Profesional: La instancia de práctica contempla 180 hrs. totales, se realiza durante un período determinado en un Centro de Práctica externo y es requisito para optar al título técnico,. El Centro de Práctica, debe  permitir que el/la alumno/a refuerce las competencias trabajadas a lo largo de su carrera y complemente sus experiencias académicas, de manera de facilitar su futura inserción laboral.
Duoc UC mantiene convenios de intercambio académico con diferentes Instituciones Educacionales del mundo, traducidos en la posibilidad de cursar un período académico en el extranjero.

Cifras relevantes de la carrera

Número de matrícula: 2.749 Información extraída de Mi Futuro (SIES), base de datos Matrículados, corresponde al año 2018. Fuente: www.mifuturo.cl
Número titulados: 501 Listado de estudiantes que obtuvieron un título o grado desde el 1 de Marzo 2017 al 28 de Febrero 2018.
  • Docentes Disciplinares: 448
  • Docentes Transversales: 337
  • Total general Carrera: 825
  • Total Duoc: 4.307
Información entregada por el área de Docencia Duoc, correspondiente al año 2018. Un docente puede hacer clases en más de una carrera.
Número de matrícula:76,91% Información extraída del sitio web Mi Futuro (SIES), base de datos Empleabilidad e Ingresos, correspondiente a los alumnos ingresados el año 2017. Fuente: www.mifuturo.cl
Duración en semestres: 5, 32 Información extraida del sitio web Mi Futuro (SIES), base de datos Empleabilidad e Ingresos (2018-2019), correspondiente al promedio de las duraciones reales de los titulados del año 2017 de la carrera. www.mifuturo.cl
Porcentaje empleabilidad al 1er año: 74,93% Información extraida del sitio web Mi Futuro (SIES), base de datos Empleabilidad e Ingresos, correspondiente al porcentaje de titulados de los años 2014, 2015 y 2016 que, teniendo información sobre ingresos, obtuvieron ingresos iguales o superiores al sueldo mínimo en el primer año después de su titulación. Fuente:www.mifuturo.cl

Sedes, Modalidades y Aranceles

Sede Maipú

Jornada y Modalidad
  • Diurno
  • Vespertino

Matrícula: $116.000

Arancel: $256.000

Sede Plaza Norte

Jornada y Modalidad
  • Diurno
  • Vespertino

Matrícula: $116.000

Arancel: $256.000

Sede Puente Alto

Jornada y Modalidad
  • Diurno
  • Vespertino

Matrícula: $116.000

Arancel: $256.000

Sede San Bernardo

Jornada y Modalidad
  • Diurno
  • Vespertino

Matrícula: $116.000

Arancel: $256.000

Sede San Joaquín

Jornada y Modalidad
  • Diurno
  • Vespertino

Matrícula: $116.000

Arancel: $256.000

Sede San Andrés de Concepción

Jornada y Modalidad
  • Diurno
  • Vespertino
  • Alternancia Dual

Matrícula: $105.000

Arancel: $248.000

Campus Arauco

Jornada y Modalidad
  • Vespertino
  • Alternancia Dual

Matrícula: $105.000

Arancel: $248.000

Sede Puerto Montt

Jornada y Modalidad
  • Vespertino

Matrícula: $105.000

Arancel: $248.000

Sede Valparaíso

Jornada y Modalidad
  • Diurno
  • Vespertino

Matrícula: $105.000

Arancel: $248.000

Campus Nacimiento

Jornada y Modalidad
  • Vespertino
  • Alternancia Dual

Matrícula: $105.000

Arancel: $248.000

Nota: Se recuerda a los estudiantes que resulten beneficiados con gratuidad que, de conformidad a las exigencias y requisitos legales de dicho beneficio estatal, deben optar exclusivamente a carreras ofrecidas en formato presencial con las respectivas asignaturas impartidas bajo dicha modalidad (Si requieres más información sobre las asignaturas de esta carrera, consulta a través de nuestros canales de contacto).

Mallas

Dual - Arauco

DESCARGAR MALLA

Dual - Nacimiento

DESCARGAR MALLA