Preguntas Frecuentes – Duoc UC

Información para Alumnos Regulares Duoc UC


Si eres alumno regular del Instituto Profesional Duoc UC, podrás postular a realizar un semestre (o un año) de tus estudios en una institución de educación superior extranjera, con la que DuocUC tenga convenio de intercambio.

Durante el semestre en que realizas el intercambio, continúas pagando el arancel mensual y la matrícula en DuocUC, y quedas liberado del pago en la institución extranjera.

El intercambio sólo se puede realizar a través de DuocUC. El alumno no puede postular directamente, ya que su postulación no será considerada.

Se cursan asignaturas de las carreras de la institución de destino. Estas asignaturas duran un semestre y dentro de lo posible, deben ser similares a las que al alumno le correspondería cursar en DuocUC, de manera que al regreso, puedan ser convalidadas. El alumno es libre de cursar asignaturas diferentes a las de su malla, pero debe tener claro que a su regreso éstas no serán convalidadas.

  • Ser alumno regular de DuocUC de cualquier semestre, de carrera profesional o técnica (Certificado de alumno regular)
  • No tener compromiso financieros con DuocUC (pagos al día)
  • Autorización del Director de Carrera, presentando una carta de recomendación
  • No tener sanciones disciplinarias
  • Tener buena salud física y psicológica que lo habilite para viajar fuera del país (esto el alumno lo declara en su solicitud)
  • Certificar dominio del idioma del país de destino, o del idioma Inglés
  • Presentar formulario de postulación interna
  • Cualquier otro requisito específico de la Institución Extranjera a la cual se postula (ejemplo, portafolio de trabajos para carreras de diseño)
  • Pasaje de avión ida y vuelta
  • Alojamiento y alimentación por los meses que dure el intercambio
  • Seguro de salud y accidentes por los meses que dure el intercambio
  • Transporte dentro de la ciudad
  • Pasaporte
  • Visa de estudiante
  • Materiales (cuadernos, libros, fotocopias, etc.)
  • Tarjeta internacional de estudiante
  • Pago de matrícula y arancel mensual en DuocUC

Para calcular el costo de un intercambio debes considerar el pago de tu matrícula y aranceles acá en Duoc UC como base. A eso debes agregar el valor de los pasajes, seguro de salud, visa de estudiante (si es exigida por el país al que vas), alojamiento, alimentación, transporte y ocio.

Dependiendo del país al que vayas estos costos varían mucho, por lo que es recomendable buscar un país que se ajuste a tu plan de estudio y a lo que planeas invertir en esto. En caso de tener promedio histórico igual o superior a 5,5 puedes postular a becas para apoyar económicamente tu intercambio.

Actualmente no hay convenios para todas las carreras en todos los países, pero la Dirección de Relaciones Internacionales constantemente incorpora nuevos convenios para las áreas menos representadas.

El detalle de las instituciones de educación superior con las que Duoc UC tiene convenio, lo encuentras, por área de estudio afín, en el documento disponible en: (definir enlace)

  • País o continente de tu interés
  • Instituciones de ese país con convenio con Duoc UC
  • Requisito de Idioma y si se te exige dar un examen de certificación.
  • Si se imparten programas, carreras o asignaturas similares a las que cursas en Duoc UC. Para esto debes ingresar a la página web de la institución que te interesa y revisar los programas académicos de los cursos por tu cuenta. Es importante que notes que tu carrera puede tener otro nombre, pero debes revisar el contenido de los cursos que se ofrecen para saber si esas asignaturas pueden o no ser convalidadas en Duoc UC.
  • Costos de vida

Primero debes verificar en la página web de la institución de tu interés, si tu carrera se imparte bajo otro nombre, lo que se distingue al revisar las mallas o programas de carreras afines. Adicionalmente, no todas las instituciones con convenio ofrecen todas las carreras que se imparten en Duoc UC. En otros casos, los convenios son específicamente para algunas carreras comunes entre ambas instituciones, pero no para todas. Por eso es importante revisar en detalle el cuadro con el listado de convenios disponibles para cada Escuela y realizar la investigación correspondiente en Internet, de manera de poder seleccionar una institución y país en el que sí exista convenio de intercambio académico.

Cada alumno sabe mejor que nadie cuáles son sus intereses académicos y personales, los medios económicos con que cuenta para costear un intercambio y los idiomas extranjeros que maneja, entre muchas otras variables. Por eso es de tu responsabilidad investigar en Internet qué posibilidades ofrecen las instituciones académicas con convenio y cuál se ajusta mejor a tus necesidades. Después de realizada la investigación personal y teniendo claro las reales opciones para postular, el alumno puede solicitar orientación a internacional@duoc.cl

Antes de viajar, el alumno debe conversar con su Director de Carrera sobre las alternativas de cursos que puede tomar en el extranjero y cuáles se podrían convalidar a su regreso. Para esto, el alumno debe presentar a su director la malla y los cursos que se dictan en la carrera y universidad a la que ha postulado. Esta información se baja de Internet, de la página web de cada institución.

Al regreso a Duoc UC, el alumno debe solicitar directa y personalmente la convalidación a su Director de Carrera, presentando los siguientes documentos:

  • certificado oficial con las notas obtenidas
  • el programa académico (detalle con el contenido) de cada una de las asignaturas cursadas y aprobadas. El programa debe solicitarse con anticipación antes de regresar a Chile, ya que después es muy difícil obtenerlos. No importa si estos documentos no están en idioma español.

Los países de habla inglesa (Estados Unidos, Canadá, Nueva Zelanda) exigen un nivel de inglés a los postulantes, el que se puede medir con los exámenes IELTS o TOEFL, entre otros. El puntaje requerido dependerá de cada institución. El IELTS se rinde en el British Council (info@britishcouncil.cl) y el TOEFL en el Instituto Chileno Norteamericano de Cultura (www.toefl.org). Hay que inscribirse con tiempo, ya que se dictan una y dos veces al mes, respectivamente. Los resultados también demoran de 15 días a 8 semanas en ser entregados. Esta es una exigencia de las instituciones extranjeras, no de Duoc UC, por lo que cada alumno debe preocuparse de tomar el examen con la requerida anticipación. Estos exámenes requieren un pago a la institución calificadora.

En el caso del idioma alemán y del idioma francés, el alumno debe acercarse a solicitar una certificación al Goethe Institut y al Instituto Chileno Francés de Cultura respectivamente. www.goethe.de/ins/cl/sao/esindex.html www.icf.cl

Los convenios que Duoc UC tiene en el extranjero son únicamente para realizar un intercambio académico y regresar a Chile, no para terminar la carrera en otro país e institución extranjera. En caso de que el alumno quiera terminar su carrera en el extranjero debe realizar el trámite personalmente a través de la siguiente pauta:

  1. Definir institución extranjera de su interés
  2. Escribir al departamento de relaciones internacionales o bien, a un contacto en la carrera, informando su interés en estudiar una carrera en esa institución y manifestando, a su vez, que ya tiene estudios en el área y que su interés es convalidarlos.
  3. La institución extranjera se reserva el derecho de no convalidar ninguna asignatura, o bien las que estime convenientes.
  4. Cada institución solicitará al postulante documentos para analizar si procede o no la convalidación: certificado de notas y asignaturas cursadas, programa detallado de cada curso aprobado (solicitar en la carrera). Antes de enviar la documentación requerida, se debe consultar a la institución extranjera si necesita los documentos en original, con traducción oficial y visados por el Ministerio de Educación y por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
  5. En general, las asignaturas de formación general no se convalidan (Expresión Oral y Escrita, Ética, Formación General, etc.)

Los convenios que Duoc UC tiene son únicamente para intercambio académico (dev-duoccl-front-app.azurewebsites.net/rrii), no para terminar la carrera en el extranjero. Si esta es tu intención, debes costearlo por tus propios medios y buscar en Internet la institución que mejor se acomode a tus requerimientos (ciudad, valores, prestigio institución, costo de la vida, etc.) Debes escribir a la institución de tu elección y preguntar si puedes convalidar algunas asignaturas ya cursadas (los cursos de formación general no se convalidan) y qué documentación debes presentar. Ver respuesta a la pregunta N° 11.

Una beca es una subvención en dinero para realizar estudios o investigaciones. Puede ser parcial o total. El dinero de la beca no se reintegra, a menos que las bases de postulación indiquen lo contrario.

Duoc UC no ofrece becas para intercambio académico, pero periódicamente otras instituciones u organismos internacionales sí lo hacen y en estos casos, la Dirección de Relaciones Internacionales difunde estas alternativas a través de la página web.

Es así como a través de Duoc UC se han beneficiado alumnos con la Beca Santander Universidades, la Beca Baden Wurttemberg (Alemania), Becas del Gobierno Canadiense, etc. Estas han sido becas para realizar un semestre de estudios en el extranjero mientras se es alumno regular, bajo la modalidad de intercambio académico.

Para postular debes enviarme por email los siguientes documentos:

  • Formulario de postulación (Descarga aquí).
  • Certificado de Alumno Regular.
  • Carta de recomendación del (la) Director(a) de Carrera.
  • Certificado de notas (Histórico).
  • Carta de motivación. En ella debes indicar por qué quieres hacer un intercambio en la institución de tu elección. Si postulas a una institución donde las clases son en inglés (Alemania, Canadá, Corea, Estados Unidos, Nueva Zelanda, Singapur), la carta debe estar escrita en inglés.
  • ¿Fotocopia Cédula de Identidad Nacional por ambos lados.
  • Si postulas a una institución donde las clases son en inglés (Alemania, Canadá, Corea, Estados Unidos, Nueva Zelanda, Singapur) debes adjuntar una copia de algún certificado de idioma.

*Recuerda que para la postulación final se exigirá alguno de estos exámenes: TOEFL (mínimo 80 puntos), IELTS (mínimo 6.0), DELF o DALF (mínimo nivel B2), Sprachdiplom (mínimo nivel B2) o algún otro examen similar autorizado por la institución extranjera. En el caso de Italia o Brasil, si bien no se exige un certificado de idioma, el alumno sí debe manejar el idioma a un nivel intermedio avanzado para poder aprobar las clases sin problemas.

    El plazo para postular es:

  • Intercambio Segundo Semestre 2016: desde el 1 de octubre hasta el 1 de diciembre de 2015
  • Intercambio Primer Semestre 2017: desde el 1 de marzo hasta el 31 de mayo de 2016.

El listado con los convenios está disponible en la web de Relaciones Internacionales aquí. Todos los convenios publicados están vigentes. La página es constantemente actualizada cada vez que se incorpora un nuevo convenio.

No. Como el intercambio académico consiste en estudiar cursos de tu área de estudios, al momento de postular ya debes tener los conocimientos necesarios del idioma para poder seguir y aprobar las clases a las que asistas.

Información para Exalumnos y Titulados Duoc UC


La Dirección de Relaciones Internacionales ofrece a los ex alumnos orientación para ir a realizar cursos o carreras de especialización al extranjero, pero el trámite lo debe realizar directamente el interesado. Duoc UC no tiene convenios para descuentos en arancel, y el valor a pagar generalmente será el indicado en la web de cada institución extranjera, bajo el link “alumnos internacionales”.

    Los pasos a seguir son:

  • Definir país, ciudad, universidad y tipo de especialización a realizar: muchas veces el interesado ya tiene una idea clara del país o ciudad al que quiere ir, por lo que deberá buscar por Internet o en la respectiva Embajada de ese país en Chile, alternativas de universidades para realizar estudios de especialización.
  • Criterios que el interesado debe considerar al momento de elegir una ciudad y una institución extranjera: capacidad de pago, valor del curso, si existe un costo de matrícula, costo de vida de la ciudad (alojamiento, transporte, alimentación, vestuario, imprevistos), duración de los estudios, valor del seguro de asistencia en viaje (seguro de salud) de acuerdo al país de destino, valor del pasaje, posibilidades de trabajar en la universidad de destino, costo de la VISA, pasaporte, etc.
  • Una vez seleccionada la institución extranjera, escribir al Departamento de Relaciones Internacionales de esa institución, o bien, directamente a los encargados del programa o carrera de interés. Preguntar cuáles son los requisitos de ingreso, plazos para postular, si cuentan con alternativas de alojamiento, etc.
  • Reunir documentación requerida y enviarla por correo certificado con la postulación.

Adicionalmente podrás participar en los cursos de especialización en el extranjero que todos los años Relaciones Internacionales organiza para alumnos, ex alumnos y colaboradores.

Los convenios que Duoc UC tiene son principalmente para realizar un semestre de intercambio académico mientras se es alumno regular de la institución, o durante el semestre posterior al egreso. Un ex alumno puede optar por especializarse en una de las instituciones extranjeras con convenio con Duoc UC, o bien, en cualquier otra de su interés. En ambos casos deberá postular directamente y pagar el valor definido por la institución extranjera seleccionada.

Cada país define su procedimiento para reconocer o no títulos obtenidos en el extranjero. Este trámite puede ser largo y caro, por lo que es importante evaluar si se necesita reconocimiento del título para ejercer tu carrera en el país de tu elección, o no. Las averiguaciones se pueden iniciar en el Consulado del país de tu elección y luego en el Ministerio de Relaciones Exteriores, quienes te orientarán con los pasos a seguir.

Duoc UC no busca ni coordina trabajos en el extranjero. Existen Agencias de Viaje que, previo pago del servicio, buscan trabajos en empresas extranjeras y tramitan las VISAS necesarias. Los programas de estas agencias por lo general se denominan: work & travel, au pair, professional career training e internship, entre otros. En caso de que el interesado logre conseguir un trabajo en el extranjero por sus propios medios, deberá preguntar en la Embajada correspondiente cuáles son los trámites y documentos que se requieren para solicitar VISA de trabajo.

Duoc UC únicamente coordina y promociona actividades de índole académica. Para cualquier otra instancia, el interesado deberá acercarse a la respectiva Embajada extranjera en Chile para averiguar requisitos, procedimientos, valores, etc.